Historia

El consumo del pulque se remonta a las culturas mesoamericanas, como los aztecas, toltecas, mayas y otomíes. Era considerada una bebida sagrada y se asociaba con deidades como Mayahuel, la diosa del maguey y el pulque, y el dios Tláloc, el señor de la lluvia y la fertilidad.  Hubo muchísimos acontecimientos importantes dentro de la historia del pulque ya que con la llegada de los españoles a México en el siglo XVI, se inició la producción a gran escala de pulque, principalmente para abastecer la demanda de la población española. Los españoles impusieron altos impuestos sobre el pulque, lo que llevó a una expansión significativa de su producción.

Después de un tiempo empezaron la aparición de pulquerías durante el periodo colonial y hasta el siglo XIX eran establecimiento que solo permitían la venta de pulque y esto los llevo a ser centros de reunión social a lo cual llevo a que se construyeran reglas y tuvieran sus horarios de venta.

En la historia de México se tiene presenta la lucha por la independencia de México ya que durante el siglo XIX las pulquerías se convirtieron en lugares de reunión para los lideres insurgentes y conspiradores-

El pulque tuvo un decadencia a finales del siglo XIX y inicios del siglo XX se perdió su popularidad por culpa de la iglesia católica ya que tuvieron una gran influencia ya que veían a la bebida como una amenaza y así ocurrió que las bebidas europeas tuvieran mas popularidad.

En la época de 1980 el pulque resurgió por las culturas y tradiciones mexicanas así ocurriendo que se establecieran políticas parar proteger su producción y llevar a su consumo lo cual llevaría a un crecimiento en las industrias.

Se estableció que durante el año de 1994 obtendría una denominación de origen lo que significaría que solamente será producida por ciertas regiones de México.

En las últimas décadas, el pulque ha sido promovido como un atractivo turístico y como un elemento importante de la cultura mexicana. Se han realizado festivales y eventos para resaltar su valor histórico y tradicional.

Crea tu propia página web con Webador